CUIDADOS DE UNA COLOSTOMÍA

Protección de la piel alrededor del estoma

La piel que circunda su estoma siempre debe verse como la piel del resto de su abdomen. Sin embargo, el desecho que sale de la ostomía puede causar hipersensibilidad o dolor en esta área. A continuación se indican algunas maneras de ayudar a mantener su piel saludable:

Use el tamaño adecuado de bolsa y de la abertura de la barrera para la piel. Una abertura demasiado pequeña puede cortar o lesionar el estoma y puede que esto lo inflame. Si la abertura es demasiado grande, la materia fecal podría entrar en contacto con la piel e irritarla. En ambos casos, reemplace la bolsa o barrera cutánea por una que le quede bien.

Cambie el sistema de bolsa recolectora de manera periódica para evitar fugas e irritación de la piel. Es importante tener un horario establecido para cambiar su bolsa. No espere a que se presenten fugas u otros signos de problemas, como picazón y ardor.

Tenga cuidado al retirar el sistema de bolsa recolectora de la piel y no se lo quite más de una vez por día, salvo que se haya presentado algún problema. Quítese la barrera cutánea separando suavemente su piel de la barrera adhesiva en lugar de jalar la barrera de su piel.

Limpie con agua la piel que circunda al estoma. Antes de colocar la cubierta, la barrera cutánea o la bolsa, seque la piel por completo.

Esté alerta a las sensibilidades y alergias al material del adhesivo de la barrera cutánea, de la cinta o la bolsa. Éstas pueden surgir semanas, meses o incluso años después del uso de un producto, ya que el cuerpo se puede sensibilizar gradualmente. Si su piel se irrita solamente en el punto donde la bolsa de plástico tiene contacto con su piel, puede cubrir la bolsa o probar otra marca de bolsa. Una enfermera especializada en estoma puede ofrecer sugerencias si es necesario. Los fabricantes de suministros de ostomías tienen cubiertas para bolsas, o usted puede hacer su propia cubierta. Es posible que necesite probar diferentes productos para ver cómo reacciona su piel ante ellos.

https://www.youtube.com/watch?v=x8ed08UnYqU

Cuándo hacer el cambio del sistema de bolsa recolectora

Es mejor tener un horario de cambio establecido para que no se presenten complicaciones. Hay distintos sistemas de bolsa recolectora según el plazo de utilización. Algunas se cambian cada día, otras alrededor de cada tres días y algunas una vez por semana dependiendo del tipo de bolsa elegida.

A ciertas horas del día puede haber una menor actividad intestinal. Es más fácil cambiar la bolsa del sistema recolector a esas horas. Puede que le parezca mejor cambiarlo al levantarse, antes de comer o beber. Si lo hace después de comer, es aconsejable que permita que transcurra al menos una hora después de la comida, cuando el movimiento digestivo se reduce. Inmediatamente después de la cirugía, la materia fecal que sale de la ostomía puede tener una consistencia muy blanda y diluida (acuosa). Cuando se vuelva más densa, podrá determinar mejor la hora ideal para cambiar su sistema.

Olor

Muchos factores, como la comida, las bacterias que normalmente hay en su intestino, las enfermedades, ciertas medicinas y las vitaminas pueden causar olor.

  • Algunos alimentos pueden producir olores: los huevos, el repollo, el queso, los pepinos, la cebolla, el ajo, el pescado, los productos lácteos y el café. Si nota que ciertos alimentos le ocasionan molestias, evítelos.
  • Use una bolsa a prueba de olores
  • Verifique que la barrera cutánea se encuentre fijamente adherida en su piel
  • Vacíe la bolsa con frecuencia
  • Ponga líquidos y/o tabletas desodorantes especiales en la bolsa
  • Hay algunas medicinas que le pueden ayudar. Hable con su médico o enfermera de ostomías sobre estos productos y la manera de usarlos. Muchas personas han notado que algunas cosas que ayudan con el olor son las tabletas de clorofila, subgalato de bismuto y subcarbonato de bismuto. Mantener desodorantes ambientales en la habitación también puede controlar el olor muy bien cuando se vacía la bolsa.

Cuándo hay que llamar al médico

Se deberá llamar al médico o enfermera de ostomías si presenta:

  • Cólicos que duran más de 2 o 3 horas
  • Náuseas y vómitos continuos
  • Ausencia de materia fecal de la ostomía durante 4 a 6 horas con cólicos y náusea
  • Descargas muy líquidas en gran magnitud que dura más de 5 o 6 horas
  • Mal olor que dura más de una semana (esto puede ser un signo de infección)
  • Una cortadura en el estoma
  • Lesiones en el estoma
  • Irritación de la piel grave o úlceras (llagas) profundas
  • Mucho sangrado de la abertura del estoma (o si encuentra varias veces sangrado moderado en la bolsa cuando la vacía). (NOTA: el consumo de betabel o remolachas causará un manchado rojizo).
  • Sangrado continuo en donde el estoma hace contacto con la piel
  • Un cambio inusual en el tamaño o color de su estoma
  • Cualquier cosa inusitada relacionada con su ostomía

https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/tipos-de-tratamiento/cirugia/ostomias/colostomia/manejo.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *